Tiro al plato vs. Caza real: dos mundos que se encuentran en un mismo disparo

Ederne Sarasola en una competición de tiro al plato

Muchas veces me han preguntado si ser buen tirador te hace buen cazador, o al revés. Y la verdad es que, aunque ambos mundos comparten la pasión por el disparo y la precisión, la realidad es muy distinta cuando estás en la línea de tiro… o en medio del monte. En este artículo, desde mi experiencia como tiradora y cazadora, te comparto las diferencias clave y por qué creo que ambos mundos no compiten, sino que se complementan.

La precisión del plato: técnica, control y repetición

En el tiro al plato, todo está medido: la postura, el viento, la escopeta, el tipo de cartucho… Sabes cuántos platos vas a tirar, sabes cuántas oportunidades tienes. Cada fallo cuenta, sí, pero hay margen de recuperación. Es un deporte que exige cabeza fría, control emocional y sobre todo, constancia.Aquí no hay improvisación, hay técnica. Es como bailar con tu escopeta.

Ederne Sarasola compitiendo en Sos del Rey Católico
Ederne Sarasola en el campo de tiro San Marcial

La incertidumbre de la caza: intuición, reflejos y corazón

En la caza real no tienes 75 oportunidades. A veces, ni siquiera una. Puedes estar horas caminando sin ver nada, y de repente… aparece. No tienes tiempo de pensar, solo de reaccionar. Ahí no hay segundas oportunidades.

La caza te exige algo más instintivo. Hay que saber leer el monte, al animal, al perro… y también tus propios nervios. El corazón late más fuerte que nunca, y todo depende de ese primer disparo.

Ederne Sarasola en una competición de caza menor con perro

¿Tirador o cazador? ¿Por qué elegir si puedes ser ambos?

Muchos se empeñan en separar el tiro del mundo de la caza. Pero lo cierto es que los mejores cazadores suelen tener una buena base de tiro, y los mejores tiradores aprenden mucho cuando pisan el monte.

No se trata de competir, sino de crecer. De entrenar en el campo de tiro… para no fallar en el monte. De vivir la emoción de una tirada… y también la magia de una mañana de caza con niebla y silencio.

Ederne Sarasola e Iraitz Oyarbide
Ederne Sarasola cazando con un seter

Lo que une a los dos mundos: la pasión

Al final, ya seas tirador o cazador, lo que te mueve es lo mismo: esa pasión que se activa cada vez que cargas la escopeta. Esa conexión con tu entorno, con tus compañeros, con tu historia.

La caza y el tiro no son solo deportes. Son formas de vida. Son respeto, disciplina y emoción. Y quienes lo vivimos desde dentro, lo sabemos bien.

CONCLUSIÓN

No importa si prefieres la precisión de los platos o la emoción de lo salvaje. Ambos caminos llevan al mismo destino: vivir con intensidad cada disparo. Y si puedes, vivir los dos. Yo no los cambio por nada.

¿Y tú? ¿Qué prefieres: la tensión del campo de tiro o la emoción de la caza real?
🟠 Cuéntamelo en los comentarios
🟢 Compártelo con alguien que viva ambas pasiones
🔵 Suscríbete para más contenido de tiro y caza real

3 comentarios en “Tiro al plato vs. Caza real: dos mundos que se encuentran en un mismo disparo”

  1. Mejor descrito imposible amiga, así es yo personalmente me considero más cazador q tirador simplemente porque nací siendo cazador y tirador me hice luego, pero si q es verdad q uno complementa al otro, y ya sea la modalidad de caza o tiro q se practique, como yo digo siempre lo importante es tener ese vínculo cercano cn tu arma, esa soltura y esa confianza, la escopeta sea una prolongación de tu cuerpo, un saludo

  2. El tiro al plato es la que te ayuda a poner la guinda en el pastel a los días de caza.

    El tiro es mi pasión, y la caza mi momento de libertad y camaradería con mi perrita.

  3. Yo puedo entender lo que significa la caza para un cazador,pero yo cada vez que saco la escopeta de casa necesito tirar 1 cajón 😂 por eso soy tirador,y creo que muchos cazadores mejorarían si practicaran el tiro al plato
    Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio